LEYES DE GESTALT
-Ley general de la figura y fondo: Figura, es un elemento que
existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros
elementos.
Fondo: Todo aquello que no
es figura. Es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que
no son centro de atención. El fondo sostiene y enmarca a la figura y por su
contraste menor tiende a no ser percibido o a ser omitido.
-La ley de la buena forma: Se basa en la observación de
que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma
posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad
etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. Esta ley
de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el
cerebro prefiere también formas cerradas, continuas, simétricas
(ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo) es
decir, nítidas, definidas.
-Ley del cierre o de la completud: Las formas cerradas y acabadas
son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a "cerrar" y a
completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor
organización posible.
-Ley del contraste: La posición relativa de los diferentes
elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño)
de los mismos.
-Ley de la proximidad: Los elementos tienen a agruparse con los que
se encuentran a menor distancia.
-Ley de la similaridad: Los elementos que son similares tienen a
ser agrupados. Los elementos similares tienden a verse como parte del mismo
conjunto o bloque. Estos conjuntos se pueden separar claramente del
resto.
-Movimiento común o destino común: Los elementos que se
desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto
-Ley de la
uniformidad: Se tiende a percibir como un todo los objetos o líneas que
mantienen una misma dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario