viernes, 20 de julio de 2012

FOTOGRAFIA PUBLICITARIA


FOTOGRAFIA PUBLICITARIA

La finalidad del a fotografia publicitaria es el resaltar las caracteristicas físicas de un producto, persona, lugar, etc.Con la finalidad de ilustrar una idea y ser usado en publicidad.

La fotografia publicitaria difiere del resto de los generos fotograficos por varios motivos. Su funcionalidad le exigele exige una adaptabilidad a los intereses comerciales que tienen por finalidad el aumento de las ventas o servivios.

La fotografia publicitaria muchas veces se inspira en la realidad,pero lo que nos representa por medio de sus imagenes es una realidad construida.




PINACOGRAMA





 

PINACOGRAMA

Consiste en representar el retrato de una personas con letras de su propio nombre.


ATRIBUTOS DEL COLOR





ATRIBUTOS DEL COLOR


El color tiene tres atributos importantes como:Tonalidad,Saturación,Luminosidad.

-La tonalidad: describe el tono de un color, identificandolo como rojo,verde,azul,cian,magenta,amarillo,naranja o cualquier otra descripción. La tonalidad es consecuencia de la longitud de onda dominante de ese tono.
- La saturacion: describe la intensidad del color y su alejamiento del gris. Puede variar de muy intensa a muy debil.
- La luminosidad: describe la claridad u oscuridad del color y es independientemente de la saturacion o tonalidad que tenga.

MAQUILLAJE DIGITAL





MAQUILLAJE DIGITAL

Permite el mejoramiento de la aprariencia de una fotografia (rostro y cuerpo), haciendo que esta se vea mas agradable a traves de la utilizacion de herramientas en photoshop, como filtros, luces, y gamas de diferentes colores para mejorar el estilo de la fotografia

LA TIPOGRAFÍA



LA TIPOGRAFÍA

Es el arte, técnica del manejo y selección de tipos que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso, ya sea sobre un medio físico o electromagnético, tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.

El tipógrafo Stanley Morison lo definió como: Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente.

-Fuente tipográfica: es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes.

-Familia tipográfica: en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.

 TIPOS DE TIPOGRAFIA:

*Microtipografía o tipografía del detalle: Comprende los siguientes rubros: la letra, el espacio entre letras, la palabra, el espacio entre las palabras, el interlineado y la columna.1 Tiene tres importantes funciones: el peso visual, el interletrado y el interlineado.

*Macrotipografía: se centra en el tipo de letra, el estilo de la letra y en el cuerpo de la letra.

*Tipografía de edición: Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja.

*Tipografía creativa: Esta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.

CARTEL PUBLICITARIO



CARTEL PUBLICITARIO
Los carteles publicitarios son medios gráficos de comunicación, su misión es comunicar algo: una publicidad, un mensaje, una ideología política, etc. Los carteles se definen como materiales gráficos capaces de transmitir un mensaje, se encuentra integrado en una unidad estética compuesta por imágenes que tienen un gran impacto en el individuo y por breves textos.

Muchos estudios han definido a los carteles como "un grito en la pared", que capta nuestra atención y nos obliga, de alguna manera, a percibir el mensaje. También puede definirse como un susurro que tiene como objetivo penetrar la conciencia del individuo e inducirlo a adoptar la conducta sugerida por dicho cartel.

Tipos de carteles y características

Existen en el mercado dos tipos de carteles, los tipos informativos y los formativos. Los primeros fueron planeados para comunicar eventos, cursos, reuniones, conferencias espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser dado a conocer sólo en formato de texto por lo cual se recomienda emplear letras grandes sobre un fondo de color que contraste. Los textos de dicho cartel deben darle al espectador sólo la información de carácter indispensable.

Estos carteles también pueden presentarse acompañados de imágenes, las mismas pueden estar hechas a base de tipografías de sujetos, formas u objetos y suelen acompañar textos cortos. Por otro lado los carteles formativos se utilizan para proporcionar el establecimiento de hábitos tales como salud, higiene, limpieza, orden seguridad, etc. También pueden ser utilizados para fomentar actitudes de confianza, esfuerzo, actividad, conciencia, etc. En los carteles formativos las imágenes poseen una gran preponderancia sobre el texto, el mensaje se expresa gráficamente en forma concisa y clara en donde el texto tiene un escaso margen de aparición, la función del mismo es darle énfasis a la imagen que estamos percibiendo.

Características que debe poseer un cartel para ser de calidad

Los carteles que llaman la atención son aquellos que poseen calidad, la misma se relaciona con la buena terminación de la imagen, el adecuado color del fondo, la buena distribución de los elementos, etc.

La imagen debe ser una síntesis capaz de resumir la idea de forma adecuada en una mínima expresión física, siendo siempre clara y significativa, no se recomienda utilizar imágenes exageradas ya que podría perderse el objetivo de lo que realmente se quiere transmitir y la idea podría, a la ve, tornarse confusa.

Antes de promocionar o difundir un mensaje utilizando un tipo de imagen, se realiza un estudio de mercado que va a indicar cuáles con los contrastes, dibujos y fondos que tienen un mayor impacto en el público al que lo vamos a dirigir: niños, adolescentes, gente mayor, etc., por ejemplo, para promocionar un producto de belleza, los carteles más efectivos son los que poseen fondo blanco o colores claros ya que se relacionan más con lo femenino y lo suave.

CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO



CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO

*El Punto: Es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento gráfico fundamental y por tanto el más importante y puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la posición en el plano. El punto esta definido por su color, dimensión y sobre todo por el dinamismo que puede reflejar dependiendo de donde lo situemos dentro del plano. Cuando vemos varios puntos dentro de una determinada composición, por el principio de agrupación, podemos construir formas, contornos, tono o color.

* La línea: Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Podemos definirla como la unión o aproximación de varios puntos. Casi siempre genera dinamismo y definen direccionalmente la composición en la que la insertemos. Su presencia crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella. Los elementos de la línea que con mayor facilidad podemos analizar  son: el espesor, la longitud, la dirección con respecto a la página, la forma (recta o curva), el color y la cantidad.

* El contorno: Se habla de contorno cuando el trazo de línea se une en un mismo punto, La característica principal del contorno es que son estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les dé o de las diferentes direcciones que éste adopte. Los contornos básico son: El círculo, el cuadrado, el triángulo.

*El plano: Permite fragmentar y dividir el espacio, de esta forma podemos delimitar y clasificar las diferentes zonas de nuestra composición.

*La textura: El primer análisis que realiza el ojo en la percepción, queda reafirmado o contrastado a través del tacto, que nos transmite otra información. La textura está relacionada con la composición de una sustancia a través de variaciones diminutas en la superficie del material. Con la luz, es el elemento clave en la percepción del espacio por su capacidad para orientar la visión estereoscópica. Se produce mediante la repetición de luces y sombras en un espacio gráfico, motivos iguales o similares que se repiten en el soporte.

*Escala: Todos los elementos visuales tienen capacidad para modificar y definirse unos a otros.

*Composición: La finalidad del diseño gráfico es transmitir ideas, mensajes, afirmaciones visuales. La mayor  parte del trabajo de diseño se relaciona específicamente alrededor de la venta o la promoción de un producto o servicio y actualmente la industria se desarrolla hoy rápidamente, dado que la competencia entre los productores de mercancías y los suministradores de servicios es cada vez mayor. Por lo que todos intentan establecer una imagen única y promocionar sus bienes y servicios de un modo original y eficaz para comunicarse con su mercado potencial.